Pensamientos interesantes

  • Lo subjetivo es más objetivo que lo objetivo. Ya que lo que llamamos objetivo simplemente es experiencias subjetivas en donde todos estamos de acuerdo, en otras palabras lo que llamamos objetivo es dependiente de la experiencia subjetiva. La filosofía de la ciencia conoce esto, sin embargo muchos científicos o divulgadores de ciencia no.
  • Ser autoridad es inherentemente incompetente. Ya que ser buena autoridadad asumiría un conocimiento que no podemos tener: saber lo que es bueno para la humanidad. Ese conocimiento es imposible porque siempre existará lo nuevo (es decir lo desconocido), de hecho todo lo conocido es muerto (básicamente es del pasado que ya no es aplicable al hoy, el hoy es siempre nuevo). Por tanto toda autoridad (ya sea ideas, o personas) se basa en conocimiento imperfecto-incompleto. No significa esto que sea bueno abolir la autoridad, simplemente que no se puede tener expectativa de idealidad con ella.
  • Esto es muy importante: Ir por sensaciones agradables es igual a huir de sensaciones desagradables en su causa. Ambas parten de no aceptar el momento presente (las sensaciones presentes). Sin embargo sí se puede cultivar sensaciones moderadamente agradables que duren. Viviendo con atención y sabiduría.
  • En la comunicación, de manera básica hay señales que significan algo, generalmente dividimos a estas «señales» en lenguaje escrito, oral, pero en ambos, y muchísimo en el oral, se comunica también con la entonación y otras características del sonido así como con el cuerpo, lo que llaman lenguaje no verbal; todo eso es ampliamente hablado, pero no se habla mucho de la comunicación que sucede al nivel que se da por el contexto donde sucede la interacción, o por el contexto de los conocimientos de cada «interlocutor» y además el contexto de su relación (ejemplo, si uno de ellos guarda un resentimiento hacia otro, las palabras cambian de significado de «diccionario», o si uno es adepto a una filosofía o paradigma también existen cambios, además están las habilidades y preferencias cognitivas de cada uno, algunos son altamente emocionales versus algunos altamente intelectuales-literales).