Habitos

Hábitos y leyes de vida personales

Hábitos personales

Cosas buenas por hacer/no-hacer.

Hábitos

  • No comprar tonterías.
  • No consumir azucar.
  • No tomar café después de 2pm. Mejor nunca (reemplazar por tés).
  • No tomar bebidas después de 8pm.
  • No comer nada después de 7:00pm (si es antes mejor).
  • Dormir antes de media noche.
  • Hacer rutina de dormida (leer o meditar) a las 11pm (o antes).
  • No usar el teléfono después de 11pm.
  • Hacer ejercicio en la mañana (de 6:30am a 7:10am) (L,M,Mi,Vi).
  • Hacer ejercicio de resistencia, de zona2, y de vo2max.

Más hábitos

  • No tener vicios
  • Dejar el café, los jugos, las bebidas carbonatadas, los fritos, las grasas saturadas, las comidas procesadas y las cosas que vienen en plásticos.
  • Comer más verduras, ensaladas y fibra.
  • Comer más yogurt o alimentos buenos fermentados.
  • Comer con mindfullness y no acompañar con bebidas, y los líquidos al final.
  • Salir a caminatas en la naturaleza, o en cualquier lugar.
  • Salir a ejercicios físicos (trekking, caminatas, deportes, bailar, eco-aventura, etc.).
  • Hacer meditación sentada anapanasati (atención a respiración), sentada (meditación del quién-soy-yo o vipassana) o meditación caminando (cankamma).
  • Leer libros físicos.
  • No ponerme tareas tontas o inútiles.
  • No gastar en cosas tontas o inútiles, y ahorrar o crear assets.
  • Usar menos el celular. En realidad, eliminar esa cosa horrible.
  • Estudiar, en mi tiempo libre no pensar tanto y directamente estudiar.
  • Escribir sobre lo que aprendo.
  • Escribir sobre lo que siento.
  • Dormir o relajarme realmente haciendo-nada.

Reflexiones personales a modo de leyes

Modos de actuar

Motivaciones para hacer las cosas

  • Pensar en que está bien jugar, hacer las cosas por jugar, por divertirme, aún si no son productivas (who cares!), solamente cuidar de no hacer cosas inútiles o dañinas.
  • En los negocios simplemente ayudar gratuitamente sin esperar nada, absolutamente nada a cambio, porque 1. conecto con las personas de manera más universal, 2. gano experiencia real. Y cobrar «caro» cuando cobro, para que mi trabajo sea valorado, y para mi paz mental.