Recuerdos de libro: La vía del hombre superior por David Deida

Parte 1: La vía masculina

1. No esperes que nada se complete en la vida:

  • Lo que me acuerdo: Generalmente uno piensa que cuando acaben ciertos proyectos o se resuelvan ciertos problemas, entonces uno podrá relajarse porque todo será perfecto; pues eso no pasará, ni con el mundo ni con la pareja, el mundo o la feminidad siempre traen nuevos retos a ser resueltos.
  • Mi reflexión: Ciertamente los «problemas» no acaban, Mark Manson decía que la vida es ir de problema en problema, pero que lo bueno sería que se ascienda a «mejores problemas», me gusta esa idea. Hay algunos problemas infernales, que honestamente no me gustaría pasar de nuevo, pero hay otros que se pueden disfrutar (como en las matemáticas), y hay ciertos problemas o cosas que simplemente se deben aceptar o enfrentar con ecuanimidad: como pagar impuestos o hacer trámites. En cuanto a las chicas y el mundo, sí, es un error esperar que las cosas «cambien», básicamente eso está fuera de mi control, puedo hacer cositas para que las cosas mejoren, pero si no lo tolero es mejor irse, y si lo tolero o incluso ‘los problemas» me encantan, es la mejor posición o actitud. En todo caso: la ecuanimidad.

2. Vive con un corazón abierto incluso si duele

  • Lo que recuerdo: Abrir el corazón en vez de cerrarlo, escuchar el dolor corporal, físicamente, sentir, escuchar, es un signo de fortaleza.
  • Mi reflexión: Bueno, sentir parece ser la mejor manera de superar, aunque tengo dudas de los límites de aquello, claramente he visto infiernos internos que enfrentarlos de una sola vez puede ser letal para las personas, pero hay métodos, herramientas para ir sanando o superando con seguridad. En cuanto a mantener el corazón abierto, humilde y a la escucha estoy de-acuerdo.

3. Vive como si tu papá estuviera muerto

  • Lo que recuerdo: No vivir de acuerdo a las expectativas de nuestros padres, o de nadie, y muchas de esas expectativas son inconscientes.
  • Mi reflexión: Es muy valioso explorar lo que voy haciendo o mis motivaciones y mirar de donde provienen. Hay un video en Youtube sobre un chico matemático que quiere además ser médico, y se da cuenta de que las matemáticas sí son pasión intrínseca, pero la medicina era solo por lo «shiny» (brillante) que parecen y más bien son una distracción. Nuestras mentes (o al menos la mía), se interesan por cualquier cosa, pero muchas cosas son distracciones, y bien podemos desperdiciar bastante tiempo en ello.

4. Conoce tus propios límites y no los fingas.

  • Lo que recuerdo: Todos tenemos nuestros límites en nuestras habilidades, etc. Y lo bueno es jugar o trabajar o vivir en ellos, ni más allá, ni tampoco en lugares muy fáciles; además ni siquiera importan cuáles son los límites sino que estemos trabajando en ellos. Y es muy importante no fingir con los demás acerca de ellos, ni vanamente sobreestimarnos ni tampoco subestimarnos.
  • Mi reflexión: Esto se parece un poco a la fábula del campesino impaciente que, queriendo ayudar a sus plantas de arroz a crecer más rápido, las tiró hacia arriba desde los tallos. Al final del día se sintió muy satisfecho con su «ayuda», pero al día siguiente encontró que todas las plantas se habían marchitado y muerto. Por un lado es la paciencia, por otro también es el retarse adecuadamente, algo que conozco bien en enseñanza de las matemáticas, no dar problemas imposibles, pero tampoco tan fáciles, ambos causan frustación. Y la parte de no fingir es de verdad importante, me hace sentir íntegro, honesto; es indudable que la vida depende de los demás, por ello los demás deben saber en buena porción mis verdaderas capacidades para sentir seguridad y confianza en mí, de otra manera les estaría engañando, y conocemos a mucha gente así.
  • Accionar: Ser más paciente en mi trabajo y aprendizaje de habilidades para mi trabajo, irá creciendo poco a poco. También en cuanto a oportunidades de ese tipo, de hecho no solo en el trabajo sino en todo, ser paciente.

5. Siempre mantén tu más profunda realización

  • Lo que recuerdo: Conocer que el hogar no son las cosas externas, es la eternidad o como sea que quieras llamarle, y que eso es lo que debes mantener en la mira.
  • Mi reflexión: Honestamente para mi, se parece a la lección de ser uno un refugio para uno mismo, no hay otro asidero seguro. Me resuena a lecciones buddhistas o orientales, este es un mundo en llamas, no puedo buscar seguridad en él. Y el otro aspecto es que Sí existe (de manera práctica aunque quizá no de manera filosófica) ese refugio, ese hogar sagrado.

6. Nunca cambies tu mente para complacer a una mujer

  • Lo que recuerdo: Decisiones y opiniones deben venir de nuestro profundo ser, si se hace caso a otras voces externas sin que haya una introspección, señalara (pues en efecto eso es) que no somos dignos de confianza.
  • Mi reflexión: Es una lección profunda la que a veces hacemos cosas no desde nuestro core por complacer a los demás y que ello señala la inconfianza que tenemos en nosotros mismos; esto es útil para hacerse consciente de en qué o por qué no confiamos en nosotros mismos, y de por qué buscamos la aprobación con otras personas, puede ser por explotarlas o manipularlas, son manifestaciones de inseguridad propia. Íntegros hay que ser, conocer esto en nosotros mismos nos ayudará.